Solicita una consulta médica con nosotros 93 716 95 25
RECONSTRUCCION DE PECHO Cirugía estética
La reconstrucción mamaria es una intervención quirúrgica que permite devolver a una mujer el aspecto original de sus mamas cuando han sufrido un daño severo. Por tanro, una reconstrucción de pecho se realiza, por ejemplo, después de haber sufrido un cáncer que ha hecho necesaria una mastectomía, o tras un accidente o un traumatismo grave. No obstante, con una reconstrucción de mamas también es posible reparar antecedentes de cirugías defectuosas.
En cualquier caso, la reconstruccion de mama con prótesis es la más habitual. Y, en algunas ocasiones, para poder introducirla es preciso emplear la técnica de la reconstrucción de pecho con expansor, una forma de abrir espacio para poder colocar el implante y llevar a cabo correctamente la cirugía de reconstrucción mamaria.
Ficha Técnica
Tiempo quirúrgico: 2-5 horas
Anestesia: General
Hospitalización: 2-3 noches
Recuperación: 2 semanas
Resultados: 90 días
Mastectomía y reconstrucción de pecho
En la mayoría de las operaciones de cirugía plástica intervienen factores psicológicos muy importantes, pero, en la reconstrucción de pecho, más que nunca. Muchas de las mujeres se someten a este tipo de intervención por haber atravesado un proceso tumoral y una mastectomía (extirpación de uno de los senos, normalmente).
En estas situaciones, la reconstrucción mamaria es la manera de recuperar el busto. Porque el hecho de carecer de una de las mamas puede llevar asociado trastornos graves de autoestima, sensación de pérdida de la feminidad, pánico a mostrar el cuerpo desnudo… Y lo mismo puede suceder si, como señalábamos antes, se ha perdido un pecho a causa de un traumatismo.
Reconstrucción de pecho con prótesis: tipos
Existen dos tipos de reconstrucción mamaria: inmediata o diferida. Veamos en qué consisten y en qué se diferencian.
Reconstrucción de mama inmediata
En esta clase de reconstrucción mamaria se procede, en el mismo tiempo quirúrgico, a la mastectomía y a la reconstrucción de pecho. No obstante, es indispensable que ya hayan finalizado los tratamientos químicos o radiológicos.
En una reconstrucción de pechos inmediata, se coordinan en quirófano dos equipos médicos (cirujanos plásticos y oncólogos), de modo que la paciente sale de la operación con el pecho recuperado. El objetivo es evitar el duro proceso de quedarse un largo periodo de tiempo sin una de sus mamas. Dentro de estas intervenciones inmediatas -llamadas R.M.I.- existen varias alternativas quirírgicas, pero con todas ellas se obtiene la ventaja de que la mujer no se ve «amputada» en ningún momento.
En algunos casos, la reconstruccion de pecho inmediata se complementa con la implantación de un injerto de piel mediante un colgajo (artificial o proveniente de nuestro abdomen o glúteos) o un fragmento de músculo de la espalda (procedimiento llamado Latissimus Dorsi). Esto se debe a que el seno afectado, tras recibir sesiones de radioterapia y/o quimioterapia, puede haber perdido parte de su tejido interno y grasa natural. Y esta problemática se soluciona con el injerto de piel o músculo, lo que refuerza la zona antes de introducir el implante que va a dar el volumen deseado.
Reconstruccion de pecho con expansor: diferida
Este segundo tipo de reconstrucción mamaria, la reconstrucción de pecho con expansor o diferida, se hace necesaria cuando la mujer no ha podido someterse a una reconstrucción inmediata. Las razones pueden ser psicológicas, personales y/o médicas.En estas circunstancias, la piel sin glándula mamaria ha quedado «pegada» al tórax y hay que comenzar la denominada expansión tisular.
En otras palabras ,hay que crear poco a poco un espacio para que sea posible colocar un implante. Esto se logra con el expansor tisular, un método que consiste en mediante insertar una «bolsa» expansora bajo la piel y el músculo. Gracias a un mecanismo valvular que contiene, la cavidad se rellena periódicamente con una solución salina para que la piel se vaya estirando y así obtener el hueco para la futura prótesis. Esta etapa dura aproximadamente seis meses, y cuando el tejido se ha distendido y consolidado lo suficiente, se retirará el expansor y se podrá llevar a término la reconstrucción de mama con prótesis.
Tras operar un pecho, si tu cirujano considera que hay que intervenir el otro para conseguir unos resultados armoniosos, valorará esta opción.
La areola y el pezón
Habitualmente, los cirujanos llevan a cabo la reconstrucción de la areola y el pezón unos dos meses después de la operación de reconstrucción de pecho.
En dicho momento, habrán desaparecido la inflamación, y la nueva mama se habrá asentado en su posición correcta.
Rellenos de grasa: cuándo pueden ser suficientes
Hay pacientes que, sin embargo, no han tenido que realizarse una mastectomía completa, pero sí ha tenido complicaciones (por ejemplo: depresión de la axila) debido a los tratamientos médicos y oncológicos. Por tanto, si ña mama ha quedado algo deformada, una vez que está sana y se han eliminado todos los tejidos malignos, se realiza un injerto de grasa con células madre, para rellenar el seno y dotarle de una forma más redondeada y proporcionada.
Recuperación tras mastectomía y reconstrucción
La noche después de la reconstrucción mamaria, quedaráa ingresada mientras tu cuerpo se va adaptando a su nueva fisonomía. Pero a las 48 horas ya podrás levantarte y, entre el tercer y quinto día podrás marcharte a tu domicilio, guardando una serie de precauciones que tu cirujano plástico te recomendará.
Durante los siguientes 15 días irás sintiéndote cada vez con más fuerzas para recuperar tus hábitos diarios. Al principio necesitarás reposo y te sentirás algo débil, notando los pechos hinchados y tensos. Sin embargo, con el paso de las semanas la recuperación se hará cada vez más evidente y, con toda probabilidad, al mes de la intervención ya te encontrarás con ganas de volver a tus ocupaciones normales. Pero, sobre todo, podrás ver los resultados de la reconstrucción de mamas (antes y después), lo que favorecerá el aumento de tu autoestima.
Pecho caído o con muy poco volumen
Por último, recordarte que si tu problema es que tienes las mamas demasiado caídas, la operación que podrías necesitar es una elevación, no una reconstrucción de pecho caído. Y si lo que deseas es un mayor volumen, la intervención adecuada sería un aumento de pecho, no una reconstrucción de mamas pequeñas. Es conveniente aclarar estos términos ya que la operación de reconstrucción de pecho se destina, como hemos explicado, a mamas que han sufrido una mastectomía o una lesión severa.
Lee más sobre la reconstrucción de mamas en nuestro blog
¿Puedo dormir de lado o boca abajo después de operarme?
Después de la intervención es importante evitar cualquier peso sobre las mamas recién operadas, y hay que dejar pasar un tiempo hasta que la cicatriz interior cure completamente y no queden holguras. Durante los 15 primeros días deberá dormir boca arriba. Poco a poco podrá ir girándose y adoptando una postura lateral, pero hay que tener un poco de paciencia y esperar a que desaparezcan las molestias antes de dormir en cualquier postura.
¿Existe algún remedio para que las cicatrices curen antes?
Existen diversos productos que ayudan a la mejora de la cicatrización, entre otros se encuentran las tiras de TROFOLASTIN o también MEPIFORM, que se deben de aplicar sobre las cicatrices y dejarlas actuar durante un tiempo. También puede ayudar la aplicación de aceites de rosa de mosqueta y CONTRACTUBEX GEL. Pregunte a su cirujano para mayor información.
¿Son necesarios los drenajes para evacuar líquidos después de la operación?
Los drenajes suelen ser recomendables, aunque es una decisión que debe tomar el cirujano. En ocasiones, y si se considera que la cirugía ha sido lo suficientemente «limpia», se evita su uso, debido a que igual que sirven para evacuar líquidos, pueden convertirse a su vez en una vía de acceso para posibles infecciones que pueden llegar desde el exterior.
¿Se notarán mucho las cicatrices?
Según la técnica de reconstrucción mamaria utilizada, a la mujer le pueden quedar cicatrices en zonas como la mama, el pezón, la espalda (caso de Latissimus Dorsi), los glúteos, el abdomen (caso de injertos de colgajos) u otra zona de la que se ha extirpado tejido.
Su propia capacidad de cicatrización y la pericia del cirujano para llevar a cabo este tipo de intervenciones son muy importantes y, si todo va bien, sus cicatrices serán finalmente pequeñas líneas.
¿Puedo usar sujetador con aros?
Durante los primeros dos meses es aconsejable utilizar un sujetador deportivo, sin aros, hasta que la mama tome su forma definitiva. Pasado este tiempo ya se puede empezar a utilizar cualquier tipo de sujetador.
¿Podré cuidar de mis hijos y levantarlos del suelo?
Al menos durante los primeros 15 días no debe levantar ningún peso, si tiene hijos pequeños es necesario que busque alguna ayuda para estas labores. Tenga paciencia, una buena curación necesita reposo.
¿Puedo dar de mamar de nuevo o cuando tenga mi primer bebé?
No será posible en algunos casos, como en la mama que ha sufrido una mastectomía.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para quedarme embarazada?
Hasta pasados 6 meses de su intervención de reconstrucción de mamas no es aconsejable quedarse embarazada. Sin embargo, si por alguna razón usted se quedase embarazada antes de que pase dicho periodo de tiempo, ello no supondría un gran problema. Consulte a su médico cuando llegue el momento.
¿Puedo ir a la playa después de operarme?
Guardando las debidas precauciones y protegiéndose del sol puede usted ir a la playa y bañarse, una vez haya pasado el periodo de convalecencia de 1 mes.
¿Podré ir al gimnasio y hacer deporte?
Durante el primer mes tiene usted que evitar los movimientos bruscos de brazos y el levantamiento de peso. Pasado este tiempo y a medida que las molestias van desapareciendo puede usted empezar a hacer deporte con las debidas precauciones, poco a poco y a medida que se vaya sintiendo con más fuerza podrá ejercer cualquier deporte.
¿Es posible mantener relaciones sexuales?
Normalmente, pasados 15 días de su intervención ya es posible mantener relaciones sexuales, en posturas cómodas y evitando la presión y el peso sobre las mamas.
¿Se pueden tomar pastillas anticonceptivas recién operada del pecho?
La utilización de pastillas anticonceptivas no está contraindicada en el caso de una intervención de reconstrucción de mamas.
¿Necesitaré masajes en los pechos?
Su cirujano le aconsejará si efectuar masajes en las mamas es necesario en su caso o no, esto depende de diversas circunstancias que el propio profesional valorará.
¿La mama reconstruida tendrá la misma apariencia que la natural?
En general, el resultado de la reconstrucción mamaria suele ser muy exitoso y gratificante, pero es frecuente que la paciente note el pecho reconstruido más firme que el otro, y algo más redondeado, aunque el cirujano realizará retoques (o incluso implantes) a la mama sana si ello es necesario para recuperar la armonía de las formas. Las pequeñas diferencias no se notarán con el uso de un sostén adecuado.
En el caso de que me coloquen alguna prótesis, quería saber qué es el llamado encapsulamiento o contractura capsular.
La contractura capsular no es otra cosa que una cicatrización anormal de la cápsula que se forma alrededor de la prótesis, como consecuencia de un rechazo del organismo hacia ésta. Una vez introducidas las prótesis en la mama, el organismo produce siempre de forma natural una cápsula fibrosa alrededor. Esta formación es como una piel interior lisa formada sobre todo por colágeno. Normalmente esta cápsula fibrosa no causa ninguna molestia, pero a veces se desarrolla más de lo normal, ejerciendo presión sobre los tejidos y endureciendo la mama, y puede llegar a deformarse por la fuerza producida. En casos extremos puede aparecer dolor, porque para disminuir el tamaño del cuerpo extraño, el organismo añade fibras contráctiles a la cápsula para intentar empequeñecer al máximo el implante. Llegado a este punto, la solución suele ser la retirada de las prótesis, aunque a veces puede corregirse mediante masajes y otros tratamientos de medicina estética.
El uso de implantes rugosos disminuye notablemente los índices de contracturas capsulares, razón por la cual los implantes de textura lisa se utilizan cada vez con menos frecuencia.
En el sector de la estética, los neuromoduladores son un tratamiento clásico. Lo que ha cambiado es su nombre, y ahora se utiliza el término neuromodulación para describir la conocida toxina que siempre se ha empleado para reducir y eliminar arrugas en la frente, el......
La operación de asimetría mamaria va más allá de los estereotipos. Es una cirugía que busca el equilibrio, la corrección, la armonía. Esto puede parecer simple, y lo es para cirujanos acreditados y con experiencia, pero esta intervención se basa en soluciones personalizadas donde se......
La otoplastia, o cirugía de corrección de las orejas, es una intervención que se realiza con el objetivo de modificar la forma, el tamaño o la posición de las orejas, y está especialmente demandada entre quienes buscan corregir las orejas prominentes o «de soplillo». Uno......
El balón gástrico sin cirugía es un método innovador y efectivo para la pérdida rápida de peso, que aporta sensación de saciedad y que logra una reducción de la ingesta de alimentos. Esta técnica se ha diseñado para personas que sufren de sobrepeso y que......
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al continuar navegando en nuestra web, asumimos que está de acuerdo.EntiendoMás información