08 Mar Mastopexia sin prótesis para la elevación de pecho
La elevación de pecho es una intervención quirúrgica destinada a mujeres con las mamas muy caídas debido al paso de los años o a haber pasado por varios embarazos, por ejemplo. La finalidad es elevar y mejorar la forma de los senos, para hacerlos más atractivos. Esta operación, donde se utiliza la técnica de la mastopexia -que te vamos a explicar en este artículo- se puede realizar con o sin prótesis. Te mostramos de qué depende esta decisión, ya que la mastopexia sin prótesis no siempre es adecuada para todas las pacientes. Además, te aclaramos si se puede hacer una elevación de pecho sin cirugía.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia consiste, a grandes rasgos, en retirar el exceso de piel que provoca que las mamas tengan un aspecto caído y descolgado, ajustando después los pechos a la altura deseada, reposicionándolos. Se trata de un tejido que ha perdido su elasticidad y genera lo que se conoce como ‘ptosis mamaria’, que es la caída de los senos.
Existen diferentes niveles de ptosis: leve, moderada o severa. El especialista valora, en cada paciente, su grado de ptosis para estudiar el método más apropiado de cara a la proceder a la elevación de mamas.
Mastopexia sin prótesis
Tras llevar a cabo la mastopexia, el cirujano puede finalizar la intervención introduciendo un implante mamario, pero en ocasiones no es necesario. La elevación de pecho sin prótesis se recomienda cuando no hace falta aumentar el volumen para lograr una armonía en las formas, o la paciente no lo desea. Y el resultado va a ser lo suficiente satisfactorio pese a prescindir de implantes.
Tras una mastopexia sin prótesis, solamente con elevación glandular, el efecto es muy natural y acorde con el cuerpo. Además, la recuperación puede ser más rápida, así como la vuelta a las actividades habituales.
¿Puedo decidirlo yo?
Para que los resultados sean los que buscas, aunque no quieras que te coloquen implantes, debes dejarte asesorar por tu cirujano en ese sentido. Quizá no te recomiende una elevación de pecho sin prótesis tras examinar tu busto. No obstante, la decisión ha de ser siempre consensuada.
Lo más importante a la hora de decantarse por una mastopexia sin prótesis es evaluar la cantidad del tejido mamario y el exceso de piel. Pero si el volumen del pecho a operar es suficiente para conseguir una forma con la que te sientas a gusto y estéticamente satisfecha, solamente se recolocará la mama eliminando la piel sobrante.
¿Es posible levantar el pecho caído sin cirugía?
Un pecho solo quedará visiblemente más firme y erguido tras una intervención de elevación de mamas. Pensemos que el ejercicio físico solo fortalece los músculos que hay bajo la glándula mamaria. Y que las cremas reafirmantes no pueden hacer milagros.
Lo que sí es aconsejable es que, para mantener durante más tiempo tus mamas elevadas y evitar la flacidez, no dejes de usar sujetador cada día. Otros remedios caseros para conservar la elevación de pecho sin cirugía es hacerte masajes con hielo, aplicarte cremas específicas y no acostumbrarte a las malas posturas, sino a sentarte y a caminar enderezada.
Pero recuerda que estas indicaciones sirven solo para fortalecer la piel y ayudar a contener una futura caída. Por tanto, no son válidas si lo que realmente necesitas es una mastopexia, debido a la caída excesiva de tus senos. No existe tampoco, como tal, un tratamiento estético de levantamiento de pechos sin cirugía.
Lo siento, los comentarios para este artículo están cerrados.