OTOPLASTIA EN BARCELONA

La otoplastia más conocida es la operación de orejas de soplillo, que corrige la excesiva separación de las orejas y las sitúa más pegadas a la cabeza. Pero también existen otros tipos de otoplastia, por ejemplo para reducir su tamaño si son excesivamente grandes, entre otras anomalías diversas.

Con la cirugía de otopolastia (antes y después) la vista frontal de la cara recupera su armonía. Y, además, es una intervención que también se puede realizar en niños.

Ficha Técnica

Tiempo quirúrgico: 1-2 horas

Anestesia: Local+Sedación / General

Hospitalización: 0-1 noche

Recuperación: 1 semana

Resultados: 15 días

Operación de orejas de soplillo

La otoplastia es la cirugía plástica de las orejas. Y, aunque existen diversas técnicas según el problema a tratar, la más común es la que se enfoca a la corrección de las orejas que están demasiado separadas del cráneo -llamadas también «en asa»-. Este tipo de operación de orejas de soplillo es tanto pediátrica como para adultos, aunque nunca se debe realizar antes de los cuatro años.

 

Cuando los pacientes son niños, hay que explicarles con la mayor naturalidad posible que el médico le va a ayudar a sentirse mejor arreglando su pequeño problema. Pero para asegurar esta tranquilidad, también se puede administrar una medicación pediátrica preanestésica para evitar las reacciones de miedo o la ansiedad ante el quirófano.

 

Resultados de la otoplastia: antes y después

otoplastia Sabadell BarcelonaLos resultados de una otoplastia dependen de los resultados que se desean obtener. Si efectivamente la finalidad es disminuir la separación entra las orejas y la cabeza, los resultados -en una comparativa ‘antes y después’- son muy satisfactorios ya que se consigue que las orejas estén mucho más cerca del cráneo, y eso influye muy positivamente en la autoestima de la persona operada.

 

Esto se logra mediante una cirugía que, además, no deja cicatrices visibles, debido a que la incisión se sitúa en la parte posterior de las orejas. De este modo, ese efecto ‘antes y después’ es muy natural.

 

Otoplastia en Barcelona

La Dra. Nélida Grande es experta en la operación de otoplastia en Barcelona. Cuenta con experiencia en cientos de casos de estas características. Además, no solo es especialista en solucionar la problemática de las orejas de soplillo o en asa, sino también en la reducción de la parte inferior o lóbulo en personas de edad avanzada, o de la parte superior: tubérculo auricular, entre otros casos.

 

Asimismo, como cirujana de otoplastia en Barcelona también trabaja otras anomalías menos conocidas, como por ejemplo los lóbulos girados o rotados hacia fuera o hacia los lados. O cuando no se tiene plegado el borde de la oreja -careciendo del llamado hélix-, el cual se puede recrear mediante unas suturas externas.

 

En este sentido, hablamos de otoplastia bilateral cuando hay que operar ambos cartílagos, y de otoplastia Unilateral si solamente hay que corregir uno de ellos (ya sea por un accidente o traumatismo, o bien para corregir una asimetría relevante de origen genético).

 

Otoplastia Barcelona: precio

Si te estás planteando someterte a una otoplastia en Barcelona, el precio que encontrarás será a partir de 2.000 o 2.500 €. Ese suele ser el presupuesto básico de la otoplastia en Barcelona (precio), pero puede aumentar según las necesidades concretas del paciente.

 

Otoplastia, recuperación y postoperatorio

Una vez finalizada la operación de orejas de soplillo, u otra clase de otoplastia, en la recuperación se coloca al paciente un vendaje compresivo en las orejas que pasa alrededor de la cabeza. La zona intervenida presentará una ligera inflamación y algunos pequeños hematomas, y si ha habido puntos de sutura no reabsorbibles, se retirarán al cabo de diez días aproximadamente.

 

Tras una otoplastia, el postoperatorio consiste en retirar la venda y sustituirla por una cinta elástica que se ha de llevar durante al menos dos o tres semanas más, especialmente durante la noche. Es muy importante que las orejas no se doblen mientras el paciente está dormido.

 

Recomendaciones para después de la otoplastia

Poco a poco, las orejas irán adquiriendo la que será su forma definitiva. Hasta entonces, la cinta las protegerá de golpes y de movimientos accidentales, manteniéndolas en su nueva ubicación o con su nueva forma hasta que los tejidos se desinflamen y cicatricen.

 

De ahí que no sea recomendable llevar a cabo actividades intensas durante las cuatro primeras semanas. Las orejas corregidas quirúrgicamente necesitan la mayor inmovilidad posible. Por esta razón, hay que evitar los movimientos bruscos, y en los niños, los juegos o deportes que puedan provocar caídas.

 

La vuelta a la rutina tras la operación de otoplastia

A pesar de que el resultado definitivo no se puede valorar realmente hasta pasados tres meses, la vuelta a la rutina de los adultos o al colegio de los niños puede comenzar tras la primera semana de postoperatorio, aunque aún deban llevar puesta la banda elástica.

 

Por otra parte, tu médico te especificará cómo limpitar la zona, evitando que se introduzcan líquidos en el interior del oído.

 


Lee más sobre la otoplastia en nuestro blog

La otoplastia: precio segun tipo de corrección

La otoplastia, no solo para las orejas separadas

La operación de otoplastia o cirugía de las orejas

El actor TOP que se han realizado una otoplastia


PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (F.A.Q.)
¿Si me corrijo las orejas de soplillo se me volverán a despegar en el futuro?

Tranquilo, los resultados de la otoplastia son permanentes. Sus orejas no aumentarán de tamaño en las zonas que el cirujano haya reducido, ni se despegarán de la cabeza si han sido operadas para acercarlas a la cabeza.

¿En qué consiste la enfermedad llamada Microtia? ¿Se puede corregir con cirugía?

Sí. La microtia es una deformación en el oído que tienen algunos bebés cuando nacen, de modo que sus orejitas no están correctamente formadas. Por lo general les falta una parte del cartílago y además suelen ser muy pequeñas. Paralelamente, el oído interno también puede verse afectado y son habituales los problemas de audición. La microtia normalmente se da en una sola oreja, pero en ocasiones puede estar presente en las dos. En cualquier caso, es mejor esperar a intervenir quirúrgicamente cuando el niño haya cumplido al menos los diez años, que es cuando la oreja sana (si la hay) ya tiene el tamaño adulto y el cartílago costal de la oreja con microtia haya crecido lo suficiente para poder practicar un injerto de cartílago – que es la técnica empleada para resolver esta anomalía-.

¿Hay riesgo de perder la audición después de una otoplastia?

Como en toda cirugía, existen riesgos a asumir, pero la pérdida de la audición no es uno de ellos ya que la parte interna del oído, la que interfiere directamente en la audición, no se interviene en la operación.

¿Se notarán mucho las cicatrices?

Aunque siempre depende de la técnica concreta que se utilice, la cicatriz no suele quedar visible ya que se realiza en el pliegue de la oreja con el cráneo, sobre todo en los casos de correcciones de orejas de soplillo o en asa. También se pueden realizar incisiones en otros ángulos del cartílago que sí dejan cicatrices algo más visibles, por ejemplo en el borde de la oreja si lo que se desea es reducir el tamaño o crear un hélix (pliegue que cierra la oreja). En cualquier caso, las huellas de la sutura irán desapareciendo hasta hacerse casi imperceptibles.

¿Necesitaré hacerme curas?

En efecto. Como norma general, durante sus primeras visitas postoperatorias su médico le realizará curas tópicas de la cicatriz. El fin es evitar infecciones auriculares e incluso auditivas, y ayudar a la cicatrización. En el momento en que el vendaje compresivo se cambia por una cinta de pelo, tendrá lugar la cura más importante del proceso postoperatorio.

¿Cuándo me quitarán los puntos?

Si ha habido puntos de sutura no reabsorbibles, se retirarán al cabo de diez días aproximadamente.

¿Cuándo podré lavarme el pelo e ir a la peluquería?

El paciente deberá tener mucho cuidado al lavarse el cabello durante el primer tiempo postoperatorio (dos semanas), evitando que sus orejas se mojen. Para ir a la peluquería, se recomienda que espere al menos tres semanas si su visita es sobre todo para aplicarse tintes, rizar o alisar el pelo, etc.

En la corrección de las orejas de soplillo, ¿es cierto que seis meses después de la intervención las orejas se pegarán más a la cabeza?

No, lo que ocurre es que una vez pasados seis meses podrá ver y valorar el resultado final de la operación a la que se sometió, el cual ya será permanente y que ya habrá podido percibir claramente a los tres meses.

¿Mi hijo recuperará la autoestima tras una otoplastia?

El problema físico que el niño tenía hasta ahora se eliminará, aunque siempre hay que tener unas expectativas reales sobre los resultados de la operación. Además, la baja autoestima o el complejo- consecuencia de esta anomalía- es un aspecto psicológico que volverá a restablecerse poco a poco. Dé tiempo a su hijo o hija a acostumbrarse a su nueva fisonomía.

¿Puedo ir a la playa después de someterme a este tipo de intervención?

Guardando las debidas precauciones y protegiéndose del sol, por ejemplo con un sombrero de ala, puede usted ir a la playa y bañarse, una vez hayan pasado los primeros 15 días.

¿Podrán mis hijos jugar con sus amigos en el colegio, en el parque, etc.?

Cuando sus hijos se reincorporen a sus clases, usted deberá hablar con sus profesores o monitores para que le vigilen durante el recreo, además de hacerles comprender a ellos que, por su bien, no deben exponerse demasiado a los golpes o caídas accidentales.

¿Cuándo se considera que un niño -o un adulto- tienen orejas "de soplillo o en asa"?

Según la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), se considera normal que en la parte más proyectada (la parte superior-lateral) la separación de la oreja sea entre 2 y 2,5 cm más o menos. A partir de ahí, pero ante todo según la percepción de cada persona en concreto, se puede considerar que el cartílago está demasiado separado del cráneo y por tanto es susceptible de intervenir quirúrgicamente.

¿Qué es la otoplastia sin incisiones o cerrada?

La otoplastia cerrada es una técnica que permite, mediante diferentes suturas, remodelar el cartílago sin necesidad de realizar incisiones. Solamente se realiza este tipo de intervención si lo que se pretende conseguir es una remodelación sencilla de la oreja en cuanto a su forma y contorno.

¿Qué es la otoplastia reconstructiva?

Gracias a la otoplastia reconstructiva, se pueden remodelar orejas con defectos congénitos graveso que han sido fruto de traumatismos o quemaduras notables. En este tipo de intervención, su cirujano realizará una labor de reconstrucción completa de su zona auricular, utilizando las técnicas más adecuadas para cada caso.

SOLICITA CITA PREVIA

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono

    Tratamiento

    Sede

    Comentarios

    Acepto las condiciones de uso y política de privacidad

    OTROS TRATAMIENTOS

    NOTICIAS DEL BLOG

    Clínica Nélida Grande

    C/ Pi i Margall 14 (junto a El Corte Inglés)

    08208 Sabadell (Barcelona)

    Servicios

    Consultas de Cirugía Plástica y Reparadora

    Consultas de Medicina Estética

    Salas de Tratamientos Estéticos

    Módulo de Post-Operatorios

    Horario

    de Lunes a Viernes:

    9:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00

    VEN A CONOCERNOS Y RESUELVE TUS DUDAS
    Solicitar cita previa