18 Dic Cómo preparar una intervención de cirugía plástica
Operarse para realizar un cambio definitivo en nuestro cuerpo mediante cirugía plástica, estética o reparadora es una decisión que ha de tomarse de forma pausada, valorando todos los aspectos y eligiendo al cirujano que ofrezca todas las garantías en su trabajo. Los hombres y mujeres que estén comenzando a plantearse la posibilidad de realizarse una intervención quirúrgica, han de tener previamente toda la información del proceso que se llevará a cabo, desde el preoperatorio hasta el postoperatorio. Lo importante es que la persona esté segura y calmada durante todo el tiempo para que, junto a la pericia del cirujano, el resultado final sea un bello aspecto, sin molestias, natural, y que permita recuperar una autoestima posiblemente perdida.
El primer paso es concertar primera visita con el cirujano plástico que le va a operar. Ahí es donde el paciente ha de explicar sin reparos por qué toma la decisión de someterse a una intervención de cirugía estética, y de cuáles son sus expectativas. Con los datos que se obtengan de esta primera comunicación y de su examen físico, nacerán las claves para ofrecerle un diagnóstico adecuado. Su cirujano le facilitará también datos acerca del tipo de anestesia y del hospital o clínica donde se efectuará la intervención. La atención hacia usted en todo momento ha de tener un nivel de excelencia.
En estos momentos de preparación, se debe obtener también toda la información posible acerca del preoperatorio y el postoperatorio, y es la hora también de resolver dudas y ser informado de los detalles de la intervención. Un buen profesional no le operará de un día para otro, sino que le preparará concienzudamente para cuando llegue el día programado. Le prescribirán pruebas tales como una analítica de sangre, una radiografía de tórax y un electrocardiograma, aunque depende del tipo de intervención. Confirme con el profesional que tras la operación, tendrá todas las revisiones y cuidados necesarios, incluso durante todo el año siguiente tras la cirugía si ésta lo requiere así. En su domicilio necesitará reposo y se sentirá algo débil al principio, pero su cirujano siempre estará atento para lo que necesite, le atenderá y sabrá actuar en cualquier circunstancia.
Sobre el propio cirujano que le va a intervenir, el paciente debe asegurarse de que el doctor o doctora cuenta con una experiencia reconocida y tiene la titulación necesaria para ejercer -Título de especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética-, y si es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) o de alguna otra sociedad de cirujanos plásticos de prestigio.
Dra. Nélida Grande
Colegiada nº 25.161
Doctora Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
CLÍNICA NÉLIDA GRANDE
Pi i Margall, 14
08208 SABADELL
Tel. 937 169 525
CLÍNICA DIAGONAL
Carrer Sant Mateu, 26,
08950 Esplugues de Llobregat
BARCELONA
Tel. 932 053 213
www.doctoragrande.com
Doctora Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
Tel. 937 169 525
CLÍNICA DIAGONAL
Lo siento, los comentarios para este artículo están cerrados.