El intrusismo profesional, los signos de cómo reconocerlo y el sistema sanitario actual

26 Ene El intrusismo profesional, los signos de cómo reconocerlo y el sistema sanitario actual

A propósito de una noticia que se puede leer hoy en los medios de comunicación, basada en las declaraciones del presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), Cristino Suárez, sobre intrusismo en cirugía plástica, hoy me gustaría reflexionar sobre ello. La especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora es la única titulación válida para ejercer dicha profesión. Sin embargo, desafortunadamente, existen numerosos casos de intrusismo, donde personas que no tienen cualificación se autodenominan engañosamente ‘cirujanos estéticos’, ‘cirujanos cosméticos’ u otras designaciones ambiguas que en realidad no existen. Por tanto, de la misma manera que un paciente que sufre del sistema respiratorio desea ponerse en manos de un buen neumólogo, hay que estar seguro de las garantías que nos ofrece un cirujano plástico.
Confiar en profesionales no cualificados supone un peligro para el paciente y, según las cifras aportadas por el presidente de la Secpre, la cirugía plástica en España cerró el año 2013 con un 18 por ciento menos de intervenciones que en años anteriores a causa de la crisis económica y a su vez por el intrusismo. Actualmente no existe un registro ni un listado en el que los potenciales pacientes puedan comprobar la formación de su cirujano. Sin embargo, se recomienda acudir a los listados que la SECPRE o la AECEP tienen en sus respectivas página web (www.secpre.org y www.aecep.es), en el que se incluye el contacto de todos sus miembros en cada provincia. Aparte, los colegios de médicos también pueden facilitar la información de los doctores que han registrado allí su título.

La dinámica de trabajo es otra de las ‘pistas’ donde se puede detectar el intrusismo. Hay que ser consciente de que un buen cirujano no promete milagros, ni promete a sus pacientes expectativas que no se puedan cumplir, ni procedimientos fáciles y sin esfuerzo -tal como ocurre habitualmente con los falsos especialistas -y el caso contrario también: un verdadero cirujano le desaconsejará una operación que (aunque usted crea que necesita o desea) a corto o largo plazo puede resultarle perjudicial tanto física como psíquicamente. Asimismo puede hacerle desistir de realizarse una intervención a alguien con personalidad inestable, con una visión distorsionada de su propio cuerpo, o que entra en quirófano muy influenciado por su pareja sin estar convencido. Pensemos que muchas personas en estas situaciones son carne de cañón para “cirujanos” sin escrúpulos. En este sentido, el presidente de la  Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE),  recomienda que «ante casos de intrusismo, en lugar de multas que es como se penaliza en nuestro país, lo que sería eficaz es lo que ocurre en Francia, Austria y Bélgica, que es un delito penal, es decir, una estafa y como tal, la pena es de cárcel. El próximo mes tendremos reuniones con el Ministerio de Sanidad para trabajar en este sentido.» 


En cuanto al sistema sanitario en sí y su relación actual con la cirugía plástica y estética, en la entrevista que la agencia EFE realiza a Cristino Suárez se puede leer que « la administración sanitaria porque nos está amputando esta especialidad. En muchos hospitales españoles no se convocan plazas de cirujano plástico porque tienen la cobertura asistencial solucionada con las otras especialidades. Se está favoreciendo a otros especialistas en detrimento de los cirujanos plásticos». Estas afirmaciones demuestran la verdadera preocupación de la SECPRE por impulsar el sector y luchar en diferentes frentes, como demandando más oportunidades de trabajo a los profesionales. En mi opinión, la labor de esta asociación para dignificar, respaldar y potenciar a los médicos de nuestra especialidad es muy necesaria dada la situación actual.

Para concluir, me gustaría señalar, para tranquilidad de los pacientes, que si efectivamente se elige a un profesional con la titulación exigida, miembro de algunas de las sociedades de prestigio, pero además con sobrada ética, experiencia y empatía con los que depositan su confianza en él (lo que se puede observar en las primeras visitas concertadas), no correrá riesgos innecesarios, ya que si surge alguna complicación ésta será debidamente atendida.


Dra. Nélida Grande
Colegiada nº 25.161
Doctora Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética

CLÍNICA NÉLIDA GRANDE
Pi i Margall, 14
08208 SABADELL
Tel. 937 169 525

CLÍNICA DIAGONAL 

Carrer Sant Mateu, 26,
08950 Esplugues de Llobregat
BARCELONA 
Tel. 932 053 213

www.doctoragrande.com



No hay comentarios

Lo siento, los comentarios para este artículo están cerrados.